logo euit
Local cover image
Local cover image

Inteligencia artificial en salud : retos éticos y científicos

Creators: Fundació Víctor Grífols i Lucas.
Material type: TextTextSeries: Cuadernos de la Fundació Victor Grífols i Lucas ; 63.Publisher: Barcelona: Fundació Victor Grífols i Lucas, 2023Description: 1 recurs en línia (103 pàgines).Content type: Text Media type: informàtic Carrier type: recurs en líniaISBN: 9788409500758.Subject(s): Intel·ligència artificial | Salut | ÈticaOnline resources: Accés lliure previ registre Summary: El impacto de la IA en nuestra sociedad y más específicamente en el ámbito de la salud es ya una realidad. Más allá de las innegables ventajas tecnológicas, es conveniente reflexionar sobre otros aspectos del ámbito de la salud que está transformando: ¿Cómo afecta la autonomía del paciente? ¿Son seguros los algoritmos de diagnóstico? ¿Ponemos en riesgo la confidencialidad? ¿Quién asume la responsabilidad de posibles errores? Este cambio implica pasar de un modelo de atención en el que predomina la sustitución en la toma de decisiones a otro basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona, que será la encargada de tomar sus propias decisiones. Figuras como la antigua tutela o curatela, que amparaban la modificación de la capacidad, quedan derogadas en favor de nuevas formas de apoyo que pueden ser voluntarias o decididas judicialmente, pero siempre basadas en el reconocimiento de la capacidad jurídica de la persona afectada. El nuevo paradigma va acompañado de incertidumbres y contradicciones, en la medida que se modifican los derechos de las personas, y deberá ir acompañado de un cambio en la consideración social de la discapacidad, todavía repleta de rasgos paternalistas. Esta publicación propone una reflexión atenta sobre el estado actual de este cambio y los retos que plantea. Presentación Pere Ibern . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Las implicaciones sociales de la genómica potenciada por la inteligencia artificial Harry Farmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Aplicaciones de la inteligencia artificial en nuestro entorno La transformación de la salud mediante uso de datos e inteligencia artificial: ámbitos de aplicación, retos científico-tecnológicos y claves para la adopción Felip Miralles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Inteligencia artificial ética y su aplicación en el ámbito de la salud: sistemas aplicados a la COVID-19 Alicia de Manuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 La inteligencia artificial en salud, ¿es «diferente»? Juliana Ribera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 La roboética en salud Antoni Baena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Robótica social: aspectos éticos y sociales Miquel Domènech . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Relación de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Títulos publicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Powered by Koha