Perfil de las gestantes y grado de exposición al humo del tabaco / M.R. Román Almendros [i 3 més]
Creator: Román Almendros, MR. [autor]
.
Material type: 



Contents:
In:
MATRONAS PROFESIÓN 2018 OCT-DES;19(4):135-141Barcelona: Mayo, 2000-Summary: Objetivo: Identificar el grado de exposición al humo del tabaco en gestantes que parieron en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal, cuyo ámbito de estudio fue la planta de puerperio de dicho hospital. Se recogieron datos de 335 gestantes que cumplían los criterios de inclusión definidos en el estudio y que aceptaron participar. Se estudiaron las variables sociodemográficas de las gestantes, así como su grado de exposición al humo del tabaco. Se realizó un análisis descriptivo global de todas las variables, y se compararon mediante los test estadísticos correspondientes, según la naturaleza de éstas.
Resultados y discusión: El 23,9% (n= 80) de las mujeres fumaban durante la gestación, el 21,2% (n= 71) dejaron el tabaco durante el embarazo y el 54,9% (n= 184) no fumaban pero estaban expuestas de forma pasiva al humo del tabaco. Existen asociaciones estadísticamente significativas entre fumar, ser exfumadora y nunca haber fumado con la nacionalidad (el 93,7% [n= 74] de las gestantes que continuaban fumando eran españolas), el nivel de estudios (el 47,1% [n= 33] de las gestantes que abandonaron el tabaco tienen estudios universitarios) y el estado civil (el 52,5% [n= 42] de las gestantes fumadoras estaban solteras), así como iniciar en edades tempranas el tabaquismo y mantenerlo durante la gestación (la edad media de inicio del tabaquismo en las gestantes fumadoras se sitúa en 15,6 ± 2,9 años).
Conclusiones: La población expuesta al tabaquismo tanto de forma pasiva (54,9% [n= 184]) como activa (23,9% [n= 80]) durante la gestación es demasiado elevada. La principal figura que expone a la gestante de forma pasiva al humo del tabaco es la pareja. Es necesaria la creación de intervenciones específicas para la deshabituación del tabaco tanto en la gestante como en las parejas fumadoras.
A. García-Campaña, M. Hidalgo-Lacalle, M.C. López-León
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca | Paper | Capses ordenades alfabèticament (Browse shelf(Opens below)) | Text complet | Exclòs de préstec | 0001017281949 | |||
![]() |
Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca | Paper | Capses ordenades alfabèticament (Browse shelf(Opens below)) | Exclòs de préstec | Consulta a sala | 28556 |
Browsing Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa shelves, Shelving location: Biblioteca, Collection: Paper Close shelf browser (Hides shelf browser)
Capses ordenades alfabèticament Los riesgos de la maternidad en el viaje migratorio : editorial / | Capses ordenades alfabèticament Actividad educativa sobre el plan de nacimiento en el control prenatal: factores relacionados / | Capses ordenades alfabèticament Evaluación de la implementación del programa de Preparación para el Nacimiento en Cataluña: características de las matronas y fidelidad al programa / | Capses ordenades alfabèticament Perfil de las gestantes y grado de exposición al humo del tabaco / | Capses ordenades alfabèticament Cuidado de las lesiones posparto en la consulta perineal / | Capses ordenades alfabèticament Displasia mesenquimal placentaria : Revisión placentaria / | Capses ordenades alfabèticament Exploración de los conocimientos sobre mutilación genital femenina del personal sanitario maternoinfantil de Melilla / |
There are no comments on this title.
Log in to your account to post a comment.