logo euit

Eficacia de la educación sanitaria a pacientes y familiares en la Unidad de Monitorización de Epilepsia / Beatriz Díez Sánchez, Sandra Cabrera Jaime, Cristina Casanovas Cuéllar, Rosa Mª López Castilla, Alejandra Fumanal Domenech, Mª José Creus Castilla,

Creator: Díez Sánchez, Beatriz.
Creators: Cabrera-Jaime S. | Casanovas Cuéllar, Cristina | López Castilla, Rosa M. | Fumanal Domenech, Alejandra | Creus Castilla, M. José.
Material type: ArticleArticleSubject(s): Epilèpsia | Educació sanitària | Qualitat de vida | Família | Resistència a les drogues | Investigació | Assaig clínic aleatoritzat i de control In: METAS DE ENFERMERÍA 2017 MAI;20(4):17-22[Ribarroja] : Difusión Avances de Enfermería, 1998-Summary: Objetivo: evaluar la efectividad, en el conocimiento y manejo de la epilepsia, de una intervención educativa personalizada sistematizada (IEPS) versus atención convencional, en pacientes ingresados con epilepsia fármaco resistente y sus familiares, durante su estancia en la Unidad de Monitorización de Epilepsia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Barcelona). Método: ensayo controlado y aleatorizado. Muestra de 20 pacientes y 20 familiares. Se realiza una IEPS al grupo experimental por enfermeras especializadas dirigida a pacientes epilépticos ingresados en la unidad acompañados de un familiar (el grupo control recibió atención habitual). Variable dependiente: conocimientos y manejo de la epilepsia tras la intervención educativa, a los seis meses y al año, con instrumentos ad hoc (puntuación 0 a 36). Se utilizaron las pruebas de contraste de hipótesis t de Student, U de Mann-Whitney, prueba de Wilcoxon, y test de Friedman. Resultados: muestra final de 42 participantes (21 pacientes y 21 familiares). En el caso de los pacientes, el impacto de la intervención educativa fue estadísticamente significativo a favor del grupo experimental frente al grupo control al alta (p= <0,001) y a los seis meses (p= 0,003), pero no a los 12 meses (p= 0,111). En el grupo de familiares solo se encuentran diferencias estadísticamente significativas al alta (p= 0,016), no a los seis meses (p= 0,593), ni a los 12 meses (p= 0,104). Conclusiones: la intervención educativa incide en el grado de conocimientos frente al manejo de la epilepsia del paciente y familiar. Los resultados obtenidos alientan a seguir con la implantación del programa educativo y realizar la educación para la salud en la unidad de monitorización de epilepsia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Journal Journal Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca Paper Capses ordenades alfabèticament (Browse shelf(Opens below)) Exclòs de préstec Consulta a sala 0001017294437
Journal article Journal article Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa Biblioteca Paper Capses ordenades alfabèticament (Browse shelf(Opens below)) Exclòs de préstec Consulta a sala 0000003361887

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha