logo euit

Accesibilidad de las mujeres sordas al sistema público sanitario del País Vasco /

Luengo-Rubalcaba, Socorro

Accesibilidad de las mujeres sordas al sistema público sanitario del País Vasco / Socorro Luengo-Rubalcaba, Roberto Abad-García, Verónica Tíscar-González

RESUMEN
Objetivo
Explorar cuáles son las percepciones y las vivencias de las mujeres sordas en relación con la accesibilidad al Sistema de Salud Público Vasco (Osakidetza). Como objetivo secundario, explorar la experiencia de estas mujeres acerca de la violencia de género.

Método
Estudio cualitativo con diseño exploratorio. La selección de las informantes se realizó mediante muestreo intencional. Se invitó a participar a mujeres sordas a través de la Federación de Personas Sordas de Euskadi. Se desarrollaron cuatro grupos de discusión entre octubre de 2013 y julio de 2014, con una duración media de 90-120 minutos. Estos grupos fueron grabados en vídeo para su posterior transcripción literal, en la que participó el Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos de Euskadi. Se realizó un análisis temático.

Resultados
Surgen tres categorías principales: 1) sentimientos de discriminación y limitación del principio de autonomía; 2) barreras y facilitadores en la accesibilidad al sistema sanitario; y 3) vulnerabilidad de las mujeres sordas como consecuencia de la falta de comunicación.

Conclusiones
Las mujeres sordas continúan presentando dificultades para el acceso al sistema sanitario en nuestro contexto. Los resultados de este estudio pueden ser un punto de partida para el desarrollo de políticas sanitarias y de protocolos institucionales.

Palabras clave:
Sordera, Investigación cualitativa, Mujeres, Equidad en salud


Accessibilitat auditiva
Accessibilitat universal a serveis de salut
Sordesa
Dones
Comunicació
Discapacitat
Relació personal sanitari-pacient

Comunicació sanitària

Powered by Koha