logo euit

La psicología moderna: textos básicos para su génesis y desarrollo histórico/

Gondra Rezola, José M.

La psicología moderna: textos básicos para su génesis y desarrollo histórico/ José M. Gondra Rezola - 3ª ed. act. - Bilbao: Descleé de Brouwer, 2003 - Paper - Biblioteca de psicología (Desclée de Brouwer) . - Biblioteca de psicología (Desclée de Brouwer) .

ISBN 8433005979

1. Concepto y métodos de psicofísica Gustav Th. Fechner 19-28. 2. Los reflejos del cerebro (1863) Ivan M. Sechenov 29-42. 3. El genio hereditario (1869) Francis Galton 43-61. 4. Principios de psicología fisológica (1874) Wilhelm Wundt 63-66. 5. La psicología desde el punto de vista empírico (1874) Franz Brentano 67-85. 6. Los contenidos de las mentes infantiles (1883) G. Stanley Hall 87-106. 7. La corriente del pensamiento (1884) William James 107-133. 8. El estudio experimental de la memoria (1885) Hermann Ebbinghaus 135-158. 9. La percepción de longitudes y números en el niño (1890) Alfred Binet 159-171. 10. Tests y medidas mentales (1890) James McKeen Cattell 173-180. 11. Objeto, divisiones y método de la psicología (1896) Wilhelm Wundt 181-196. 12. El concepto del arco reflejo en psicología (1896) J. Dewey 197-207. 13. Los postulados de una psicología estructuralista (1898) E.B. Titchener 209-219. 14. Inteligencia animal (1898) Edward L. Thorndike 221-239. 15. Psicología de los procesos oníricos (1900) Sigmund Freud 241-257. 16. Psicología y psicopatología experimental en los animales (1903) Ivan P. Pavlov 259-271. 17. La inteligencia general (1904) Charles E. Spearman 273-299. 18. Métodos nuevos para el diagnóstico del nivel intelectual de los subnormales (1905) Alfred Binet, Th. Simon 301-326. 19. La provincia de la psicología funcionalista (1906) James R. Angell 327-347. 20. El método de la asociación (1909) Carl Gustav Jung 349-370. 21. El pensamiento de los pueblos primitivos: números y formaciones numéricas (1912) Max Wertheimer 371-398. 22. La psicología tal como la ve el conductista John B. Watson 399-414. 23. La inteligencia de los monos (1917) Wolfgang Köhler 415-429. 24. La psicología hormica (1923) William McDougall 431-447. 25. Rasgos principales de la lógica del niño (1924) Jean Piaget 449-471. 26. Los reflejos condicionados (1926) Ivan P. Pavlov 473-487. 27. El problema de la psicología de la forma (1927) Wolfgang Köhler 489-508. 28. Mecanismos cerebrales e inteligencia (1929) K.S. Lashley 509-532. 29. El condicionamiento como principio del aprendizaje (1930) Edwin R. Guthrie 533-546. 30. Conocimiento y propósito como mecanismos del hábito (1930) Clark L. Hull 545-559. 31. La conducta, un fenómeno molar (1932) Edward C. Tolman 561-576. 32. Los vectores de la mente (1933) L. L. Thurstone 577-598. 33. La conducta y su campo, objeto de la psicología (1935) Kurt Koffka 599-618. 34. Mente, mecanismo y conducta adptativa (1936) Clark L. Hull 619-646. 35. El condicionamiento operante (1938) B. F. Skinner 647-670.

8433005979


Psicologia
Història

Història de la psicologia Intel·ligència animal

159.9

Powered by Koha