000 04370 am a2200493 4500
830 _aMujeres y culturas
_991846
999 _c22840
_d22840
001 24483
003 EUIT
005 20220617062641.0
008 950727s2002 sp bc s001 0 spa
020 _a84-7426-561-4
040 _cEUIT
080 _a614.253.5(09)
091 _aBiblioteca
093 _a02/02/2006
094 _aNormal
245 _aSanadoras, matronas y médicas en Europa
_bsiglos XII-XX /
_cMontserrat Cabré, Teresa Ortiz, editoras
260 _aBarcelona:
_bIcària,
_c2002
300 _a313 p.
336 _2rdacontent
337 _aMonografia
_2rdamedia
338 _2rdacarrier
340 _aPaper
490 _aMujeres y culturas
520 _aIntroducción, Montserrat Cabré i Pairet y Teresa Ortiz Gómez 9 PRIMERA PARTE: LA PLURALIDAD DE SABERES Y PRÁCTICAS DE LAS SANADORAS, SIGLOS XII-XVII I. En busca de una «auténtica» medicina de mujeres: los extraños destinos de Trota de Salerno e Hildegarda de Bingen, Monica Green 27 II. Poder académico versus autoridad femenina: la Facultad de Medicina de París contra Jacoba Félicié (1322), Montserrat Cabré i Pairet y Fernando Salmón Muñiz 55 III. Las mujeres en el mercado sanitario de Lyon en el siglo XVI, Alison Klairmont-Lingo 77 IV. Lady Grace Mildmay, una sanadora inglesa del siglo XVI, Jennifer Hellwarth 93 V. Entre el cielo y la tierra: las sanadoras de Bolonia en el siglo XVI, Gianna Pomata 115 SEGUNDA PARTE: LAS MATRONAS: CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS, SIGLOS XVII-XX VI. De parto: la medicina, el estado moderno y la matrona real Louise Bourgeois (Francia, siglo XVII), Bridgette Sheridan 143 VII. Luisa Rosado o el orgullo de ser matrona en la españa ilustrada, Teresa Ortiz Gómez 165 Apéndice documental: La experiencia de una matrona en el siglo XVIII 176 VIII. Saber y práctica de la matronería en Gran Bretaña, 1936-1950, Maxine Rhodes 189 TERCERA PARTE: LAS MÉDICAS UNIVERSITARIAS: TRAYECTORIAS PROFESIONALES E INTERESES INTELECTUALES IX. La educación de la mujer según las primeras doctoras en medicina de la universidad española, año 1882, Consuelo Flecha García 217 Apéndice documental: Martina Castells, «Educación de la mujer» 239 X. La práctica sin licencia en la Clínica de Médicas de Berlín: La trayectoria profesional de Franziska Tiburtius (1843-1927), Paulette Meyer 251 XI. Publica o perece: las publicaciones científicas de las médicas en la Rusia tardoimperial, Michelle DenBeste-Barnett 277 Bibliografía de historia de la práctica sanitaria de las mujeres, Montserrat Cabré i Pairet y Teresa Ortiz Gómez 303
_bEste libro desarrolla un tema casi inédito en el panorama editorial español, la historia de los saberes y prácticas sanitarias de las mujeres desde el siglo XII hasta el XX, su interés estriba en el carácter restringido y académico de estas aportaciones de especialistas reconocidas en historia de las mujeres e historia de la medicina, en principio editados mayoritariamente en inglés, y que aquí hacemos llegar a sectores más amplios. Se basa en la recopilación de once artículos publicados en la revista Dynamis, todos ellos debidamente revisados, actualizados en su bibliografía y, en ocho casos, traducidos al español. Este material nos introduce globalmente en las experiencias de las mujeres como sanadoras, matronas y médicas, facilitando el acceso a los resultados de las investigaciones más recientes. Esta obra va dirigida desde al alumnado que cursa asignaturas relacionadas con la historia de las mujeres o la historia de la salud, hasta, en general, todos los interesados en las investigaciones feministas y en temas relacionados con la experiencia histórica de las mujeres.
650 _aEuropa
_962047
650 _aHistòria de la infermeria
_960292
650 _960505
_aLlevadores
650 _aSegle XII
_965288
650 _aSEGLE XIII
_965289
650 _aSegle XIV
_965290
650 _aSegle XIX
_965295
650 _aSegle XV
_965291
650 _aSegle XVI
_965292
650 _aSegle XVII
_965293
650 _aSegle XVIII
_965294
650 _aSegle XX
_965296
650 0 _aEdat mitjana
_959844
650 0 _aDones
_959798
650 0 _aHistòria de la medicina
_962639
653 _aSanadoras
700 1 _aCabré, Montserrat
_988576
_eeditor
942 _2udc
_cLB