Inteligencia artificial en salud : retos éticos y científicos
- 1 recurs en línia (103 pàgines)
- Cuadernos de la Fundació Victor Grífols i Lucas ; 63 .
- Cuadernos de la Fundació Victor Grífols i Lucas 63 .
El impacto de la IA en nuestra sociedad y más específicamente en el ámbito de la salud es ya una realidad. Más allá de las innegables ventajas tecnológicas, es conveniente reflexionar sobre otros aspectos del ámbito de la salud que está transformando: ¿Cómo afecta la autonomía del paciente? ¿Son seguros los algoritmos de diagnóstico? ¿Ponemos en riesgo la confidencialidad? ¿Quién asume la responsabilidad de posibles errores?
Este cambio implica pasar de un modelo de atención en el que predomina la sustitución en la toma de decisiones a otro basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona, que será la encargada de tomar sus propias decisiones. Figuras como la antigua tutela o curatela, que amparaban la modificación de la capacidad, quedan derogadas en favor de nuevas formas de apoyo que pueden ser voluntarias o decididas judicialmente, pero siempre basadas en el reconocimiento de la capacidad jurídica de la persona afectada.
El nuevo paradigma va acompañado de incertidumbres y contradicciones, en la medida que se modifican los derechos de las personas, y deberá ir acompañado de un cambio en la consideración social de la discapacidad, todavía repleta de rasgos paternalistas.