TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDÍACA/
R. M.ª Martínez Piédrola, M. Pérez De Heredia Torres, J.C. Miangolarra Page
- En línia Paper
Las enfermedades cardiovasculares pertenecen al grupo de las enfermedades crónicas, procesos que durante este siglo ocupan los primeros lugares como causa de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados; a diferencia de lo que sucede actualmente en los países en desarrollo donde las enfermedades transmisibles siguen constituyendo el mayor problema sanitario.
Después de numerosos estudios epidemiológicos acerca de los efectos beneficiosos del ejercicio físico sobre la cardiopatía isquémica, los Programas de Rehabilitación Cardíaca fueron reconocidos y recomendados por la OMS en los años cincuenta. Estos programas consisten en un conjunto de actuaciones multifactoriales cuya finalidad es reducir la mortalidad y la morbilidad. Además, se centran en mejorar la calidad de vida de los pacientes y hacen posible que éstos puedan reincorporarse a la sociedad de una forma más rápida.
A diferencia de otros tipos de programas más simples en cuanto a los profesionales que los integran, los programas transdisciplinarios aseguran la eficacia y la continuidad de los pacientes en ellos.
En este artículo de revisión nos centramos en el papel significativo que juega la Terapia Ocupacional y en las técnicas terapéuticas que utiliza en cada una de las fases de la Rehabilitación Cardíaca, dirigidas a reconstruir la vida coti-diana del paciente y sus planes de vida.