TY - SER AU - Sánchez López, Ana Pilar AU - Delgado Rubio, Raquel AU - Amor Loscertales, Alicia TI - Imagen corporal y depresión en personas mayores de 50 años: : revisiones / KW - Depressió psíquica KW - Imatge corporal KW - Ansietat N2 - Objetivo: explorar la relación existente entre la imagen corporal y la depresión en personas mayores de 50 años. Método: revisión narrativa. Bases de datos consultadas: Pubmed, Cuiden y Scielo. Se incluyeron los estudios publicados en inglés y relacionados con la imagen corporal y la depresión en personas mayores de 50 años. Resultados: se identificaron 22 estudios con objetivos o hipótesis que planteaban testar la posible relación entre la imagen corporal y la depresión en personas mayores, de los cuales se incluyeron ocho, cuatro de estos procedentes de Inglaterra. En uno de los trabajos, los enfermos de párkinson percibían peor la imagen corporal (p< 0,001) y tenían mayor presencia de sintomatología de depresión (p= 0,002) que el grupo control. En otro trabajo, pacientes con obesidad mostraron insatisfacción de la imagen corporal significativamente relacionada con la depresión (p< 0,001). Conclusiones: no se ha hallado suficiente evidencia de asociación entre la percepción de la imagen corporal y la depresión. A la luz de la literatura revisada, los cambios producidos en el cuerpo durante el proceso de enfermedad y la percepción que tienen los pacientes de su propia imagen corporal no implican un desarrollo de síntomas depresivos mayores a los que pudieran tener si estos cambios no se produjeran. Palabras clave: depresión ; ansiedad ; imagen corporal ; revisión narrativa TI - Ana Pilar Sánchez López, Raquel Delgado Rubio, Alicia Amor Loscertales, Patricia Barranco Obis, Montse Barranco Obis T2 - Metas de enfermería AB - Objetivo: explorar la relación existente entre la imagen corporal y la depresión en personas mayores de 50 años. Método: revisión narrativa. Bases de datos consultadas: Pubmed, Cuiden y Scielo. Se incluyeron los estudios publicados en inglés y relacionados con la imagen corporal y la depresión en personas mayores de 50 años. Resultados: se identificaron 22 estudios con objetivos o hipótesis que planteaban testar la posible relación entre la imagen corporal y la depresión en personas mayores, de los cuales se incluyeron ocho, cuatro de estos procedentes de Inglaterra. En uno de los trabajos, los enfermos de párkinson percibían peor la imagen corporal (p< 0,001) y tenían mayor presencia de sintomatología de depresión (p= 0,002) que el grupo control. En otro trabajo, pacientes con obesidad mostraron insatisfacción de la imagen corporal significativamente relacionada con la depresión (p< 0,001). Conclusiones: no se ha hallado suficiente evidencia de asociación entre la percepción de la imagen corporal y la depresión. A la luz de la literatura revisada, los cambios producidos en el cuerpo durante el proceso de enfermedad y la percepción que tienen los pacientes de su propia imagen corporal no implican un desarrollo de síntomas depresivos mayores a los que pudieran tener si estos cambios no se produjeran. Palabras clave: depresión ; ansiedad ; imagen corporal ; revisión narrativa. ER -