TY - BOOK AU - Bayley,John TI - Elegía a Iris T2 - Alianza literaria SN - 84-206-3308-9 PY - 1999/// CY - Madrid PB - Alianza KW - Murdoch, Iris KW - Malaltia d'Alzheimer KW - Cònjuges KW - lemac N1 - DL: M.38716.99; Tít. orig.: Elegy for Iris; Pel·lícula basada en el llibre: Iris N2 - "John Bayley, crítico literario inglés y marido de la influyente escritora Iris Murdoch (Dublín, 1919-1999), fallecida aquejada de Alzheimer, dice que se ha lanzado a escribir Elegía a Iris (Alianza) por motivos humanitarios: "Para dar a conocer los aspectos desconocidos del Alzheimer y cómo se convive con esa dolencia". Lo cierto es que en el libro Bayley no sólo desmenuza los estragos que causa esa enfermedad, sino que también entra en detalles de la intimidad del matrimonio, en los escarceos de la escritora y en su sexualidad ("ella era muy masculina en sus comportamientos", dice). "Lo cuento porque sé que a ella le haría gracia, no le importaría, porque siempre tuvo un gran sentido del humor", comentó recientemente en la presentación del libro en Madrid. Bayley, que conoció a la escritora estando él en el paro ("al poco tiempo me dieron un trabajo de profesor en una universidad y pude aportar algo al matrimonio"), describe a una infatigable autora que publicaba un libro por año; a una mujer que le gustaba rodearse de gente excéntrica, pero que ella no lo era; que se sentía irremediablemente fascinada por los poderosos, un tema recurrente en sus libros. Y que no se quería casar."; https://elpais.com/diario/1999/12/06/cultura/944434807_850215.html CY - Madrid: TI - John Bayley PY - 1999 AB - "John Bayley, crítico literario inglés y marido de la influyente escritora Iris Murdoch (Dublín, 1919-1999), fallecida aquejada de Alzheimer, dice que se ha lanzado a escribir Elegía a Iris (Alianza) por motivos humanitarios: "Para dar a conocer los aspectos desconocidos del Alzheimer y cómo se convive con esa dolencia". Lo cierto es que en el libro Bayley no sólo desmenuza los estragos que causa esa enfermedad, sino que también entra en detalles de la intimidad del matrimonio, en los escarceos de la escritora y en su sexualidad ("ella era muy masculina en sus comportamientos", dice). "Lo cuento porque sé que a ella le haría gracia, no le importaría, porque siempre tuvo un gran sentido del humor", comentó recientemente en la presentación del libro en Madrid. Bayley, que conoció a la escritora estando él en el paro ("al poco tiempo me dieron un trabajo de profesor en una universidad y pude aportar algo al matrimonio"), describe a una infatigable autora que publicaba un libro por año; a una mujer que le gustaba rodearse de gente excéntrica, pero que ella no lo era; que se sentía irremediablemente fascinada por los poderosos, un tema recurrente en sus libros. Y que no se quería casar." PB - Alianza, ER -